Acusaciones de Sevilla

RICARDO SEVILLA

A continuación, se presenta un discurso directo de Ricardo Sevilla, uno de los participantes en la Operación Berlín, que tenía la intención de revelar detalles de cómo funcionó esta estrategia anti lopezobradorista, pues, señala el tiempo que trabajó en la Operación Berlín, las personas involucradas, incluso, señala los medios por los cuales le pagaban al ensayista Ricardo Sevilla. 

“Durante poco más de 18 meses trabajé en el equipo de Enrique Krauze en una estrategia anti lopezobradorista para que el actual presidente de México no triunfara en las elecciones que, finalmente –y pese a la despiadada campaña sucia que elaboramos en su contra–, terminaría ganando.” (Olmos, 2019)

Con estas palabras el ensayista y narrador Ricardo Sevilla confesaba en una entrevista con Carmen Aristegui el tiempo que trabajó para el historiador Enrique Krauze, donde aseguró que se efectuó una “campaña sucia”.  Ricardo Sevilla utiliza las palabras “campaña sucia” como una metáfora para referirse a una campaña donde no se respetaron las normas que se deben de seguir para una campaña política, empero, a pesar de los esfuerzos realizados el candidato Andres Manuel terminaría ganando la presidencia.

 “En octubre de 2016 fui reclutado por Enrique Krauze, director de Letras Libres y pagado por Coppel, a través de la A.C. Colección Isabel y Agustín Coppel, una asociación que presume estar comprometida con la investigación y difusión del arte contemporáneo. “Desde que elaboré mi primera factura de pago, en enero de 2017, mi contacto con Coppel sería a través de Leticia Gámez, enlace administrativo de la firma Colección Isabel y Agustín Coppel (CIAC), AC. El operador de Enrique Krauze, Fernando García Ramírez, sería el encargado de ponerme en contacto con ella. Mi tarea principal consistía en elaborar materiales –que tenían una forzada careta periodística– para atacar la imagen del político tabasqueño. El rigor era mínimo. Se trataba, en el peor de los casos, de hacerlo parecer zafio, intolerante y, sobre todo, como un dictador [...]” (Olmos, 2019)

En esta segunda parte del discurso por parte de Sevilla, donde, revelaba como se habían manejado las actividades en aquella estrategia, hace notar la intervención de empresarios importantes en México, como lo fue Agustin Coppel, quien era uno de los encargados de financiar este complot, ya que, Coppel se encargó de pagar a los intelectuales involucrados por medios de una asociación que supuestamente tiene un enfoque investigador, la “A.C. Colección Isabel y Agustín Coppel”. Se puede reconocer hasta ahora con este primer testimonio, que esta estrategia contra Obrador no se quedó en la parte intelectual o política, sino que, la participación de empresarios y su capital para financiar la campaña para desprestigiar al candidato de MORENA estaba tomando un rumbo ilegal.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿En qué termino?

Contexto de Operación Berlín