Contexto de Operación Berlín

 OPERACIÓN BERLÍN

Tenemos como objetivo analizar los distintos discursos que se hicieron alrededor de lo que fue la Operación Berlín, tomaremos las declaraciones de Ricardo Sevilla periodista, Tatiana Clouthier profesora, política y funcionaria mexicana miembro de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), y por otro lado las de Enrique Krauze historiador, ensayista, editor e intelectual mexicano, Ricardo Martín Rojo, comunicador y actual director de la empresa Expertaria, así como los periodistas y analistas Cyro Gomez Leyva y Raymundo Riva Palacio, cabe destacar que estos últimos cuatro no van a ser simpatizantes del actual presidente López Obrador. 

En estos discursos encontramos diferentes vertientes de lo que sucedió antes de las elecciones que se dieron en el 2018, se analizó la forma en cómo actuaron los personajes políticos involucrados y la forma en como aseguraron ante los medios no estar involucrados.  También se hace hincapié en las figuras retóricas que rondan en cada discurso vertidos por los involucrados. 

La finalidad de este proyecto no solo se limitó en analizar los discursos de cada uno de los protagonistas, sino también analizar, definir e interpretar sus pretensiones políticas, tanto frente a la sociedad como con los medios, ofreciendo desde opiniones, puntos de vista, críticas y discursos en defensa de su integridad social. Situaciones como la de Enrique Krauze, ofrecieron a este trabajo una rica cantidad de contenido en cuanto a posicionamiento político intelectual, sin pasar por encima la apertura de un tercer “frente”, situación que generó la polémica suficiente para denotar la implicación real de muchos personajes en esta operación y que con la ayuda de los elementos lingüísticos y las figuras retóricas nos dimos labor de destacar.

¿Qué pasaba en México?

Se estaban llevando a cabo las elecciones del año 2018 en México y los candidatos que buscaban la presidencia eran, Ricardo Anaya Cortés del PAN, José Antonio Meade del PRI, Jaime Rodríguez Calderón como candidato independiente y Andrés Manuel López Obrador de MORENA, quien resultó ser ganador, sin embargo, en estas elecciones se ejecutaría un intento de sabotaje en contra de este último candidato para evitar que llegara a la presidencia, en donde estarían involucrados distintos actores políticos, empresarios y autores intelectuales de México.

Todo comienza con un artículo publicado en el sitio web Eje Central el 14 de marzo de 2019, en donde Ricardo Sevilla (en ese entonces anónimo), asegura que lo contrataron a él y otros individuos para participar en una campaña en contra del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador, empezando en el 2017 y preparándose desde un año antes, la Operación Berlín, llamada así por la dirección de la casa ubicada en la Calle Berlín de la alcaldía de Coyoacán, en la Ciudad de México,

donde se realizaban las actividades para sabotear al candidato de MORENA, tales como: sitios de internet, perfiles falsos de Facebook o Twitter y difundiendo noticias falsas o manipuladas. En este ejercicio contra López Obrador se hicieron uso de recursos privados que provenían de empresarios que claramente no compartían esta ideología de izquierda, como
Agustín Coppel y Alejandro Ramírez de la cadena de cines más reconocida en México "Cinépolis" y el historiador de renombre Enrique Krauze(Rodríguez, 2024b) quien en esta estrategia para evitar que López Obrador llegara a la presidencia, publicó diversos materiales donde califica a Obrador como populista y en su documental "Populismo en América Latina", lo señalaría como un dictador para poder influir en las elecciones de aquel tiempo. Las operaciones en esa casa duraron desde noviembre del 2016 hasta marzo del 2018, lideradas por Krauze y el crítico literario Fernando García Ramírez, quien era brazo derecho de Krauze y cercano al empresario Agustín Coppel que funge actualmente como columnista del diario El Financiero.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿En qué termino?

Acusaciones de Sevilla