Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024

¿En qué termino?

  Toda esta estrategia en contra de AMLO terminaría en el mes de mayo del 2018, pues, la victoria del candidato de izquierda era un hecho. Según el sitio web Eje central,  Ricardo Sevilla confesó que  Krauze fue el primero en abandonar este proyecto seguido de los que financiaron toda la estrategia, pues, cuando la mayoría de los intelectuales abandonaron el proyecto los patrocinadores también a excepción de Agustin Coppel que permaneció hasta el último.   (Redacción eje central, 2024) Conclusión  Las ideologías políticas presentes en México y su rechazo entre ellas junto con la lucha por el poder, han generado ejercicios como la Operación Berlín a lo largo de las elecciones presidenciales en la historia del país y en el 2018 no fue la excepción, pues, la lucha constante de AMLO por adquirir el poder ejecutivo federal se acompañó de personajes que no querían que esto pasara. Pues, los intentos por desprestigiar a AMLO llegaron a la organización de diferentes sectores de la población, p

Andrés Manuel y periodistas opositores

Imagen
 ¿Qué dijo AMLO al respecto?  Por otro lado, un poco más tranquilo, Andrés Manuel en la mañanera del 18 de marzo del 2019 dijo que no quería polémicas, pues, en este caso la oposición se ha encargado de disfrazar este sabotaje, llamándole libertad de expresión. Cuando esta estrategia no tuvo éxito alguno de impedir que AMLO llegara a la presidencia, Obrador toma una postura en la cual establece que no va censurar nada que intente escribir en su contra. “Enrique Krauze es un buen historiador, tiene una postura política, no precisamente afín a la nuestra pero merece todo nuestro respeto. Yo he tenido con él algunas diferencias, pero tiene toda la libertad para expresarse y para manifestarse”. (Ricardo Sevilla Dice Que Krauze Lo Reclutó Para Atacar A AMLO; el Historiador Dice Que Ni Lo Conoce, 2019b) Estas palabras de Andrés Manuel nos reflejan un discurso directo y lo hace desde la mañanera con un tono racional.  Y volvió a reiterar con un discurso moderado, reconociendo la diferencia de

Principales acusados y sus versiones

Imagen
 Ricardo Rojo y Enrique Krauze  En seguida se presenta una declaración del opositor Ricardo Rojo, en donde claramente se excusa sobre sus actos y publicaciones en contra del candidato Obrador, ya que, suaviza lo que estaban realizando con el uso de libertad de expresión y que estaba en su derecho de utilizarlo, además de señalar que el tenia los medios económicos propios para difundir su pensamiento. Con esto último, se deslinda personalmente de percibir ingresos de empresarios que participaron en la Operación Berlín.  Dos cosas: tú utilizas la expresión “contenidos adversos”, pero no eran adversos, eran críticos; nadie me puede reclamar que fuera crítico de AMLO. Es mi derecho político de elegir la opción política de mi preferencia, y también apeló a la libertad de expresión que tenemos todos los mexicanos de decir lo que uno piensa.   [...] yo aporté personalmente lo que estaba a mi alcance para advertir que la opción política de AMLO era un riesgo para el país; nadie me pagó por eso

Tatiana Clouthier y Ricardo Sevilla

Imagen
Por otro lado, un personaje político que salió hablar del tema de la Operación Berlín fue Tatiana Clouthier quien hizo diversas acusaciones directas sobre esta “campaña sucia” en contra de López Obrador, considerando que, escribió diversos artículos y junto Ricardo Sevilla hicieron protagonista al historiador Enrique Krauze.  Clouthier en su libro “Juntos Hicimos Historia” (2019), afirma que Krauze habría participado en el año 2016 en la creación de campañas digitales que tenían como objetivo “acechar y denostar” al entonces candidato López Obrador, también lo acusa de haber prestado servicios a los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, realizando metódicos y persistentes ataques contra López Obrador. En los últimos 10 años, Krauze ha recibido el apoyo financiero del Grupo Coppel y, en particular, de Agustín Coppel. (Tatiana Clouthier Acusa A Krauze de Campaña Sucia Contra AMLO, Él Responde, 2019). Retomando a Ricardo Sevilla, bajo el anonimato todavía acudió

Ricardo Rojo

  “¡Pauten sin miedo, carajo!”, “¡El dinero no es de ustedes, así que métanle!”. (Rodríguez, 2024b) De esta manera se dirigió Ricardo Rojo a los jóvenes encargados de hacer noticias falsas en redes sociales, ya que, para estos momentos el candidato de MORENA estaba en la cabeza de la mayoría de las encuestas. Las palabras utilizadas por el panista reflejaban la preocupación y la desesperación no solo de él, también de los autores intelectuales de aquella campaña antiética, porque, no había manera de frenar la decisión que la población mexicana iba tomar aquel Domingo 2 de Julio de 2018.  Aun con los esfuerzos intelectuales y presupuestales de esta operación, el camino que estaban tomando las elecciones eran muy diferente al planeados por estos opositores, sin embargo, no significaba que iban a parar las actividades en contra de Obrador. Antes de retirarse de aquella casa ubicada en la calle Berlín, Ricardo Rojo les recordaría a aquellos jóvenes.  “Recuerden, tenemos presupuesto ilimita

Acusaciones de Sevilla

Imagen
RICARDO SEVILLA A continuación, se presenta un discurso directo de Ricardo Sevilla, uno de los participantes en la Operación Berlín, que tenía la intención de revelar detalles de cómo funcionó esta estrategia anti lopezobradorista, pues, señala el tiempo que trabajó en la Operación Berlín, las personas involucradas, incluso, señala los medios por los cuales le pagaban al ensayista Ricardo Sevilla.  “Durante poco más de 18 meses trabajé en el equipo de Enrique Krauze en una estrategia anti lopezobradorista para que el actual presidente de México no triunfara en las elecciones que, finalmente –y pese a la despiadada campaña sucia que elaboramos en su contra–, terminaría ganando.” (Olmos, 2019) Con estas palabras el ensayista y narrador Ricardo Sevilla confesaba en una entrevista con Carmen Aristegui el tiempo que trabajó para el historiador Enrique Krauze, donde aseguró que se efectuó una “campaña sucia”.  Ricardo Sevilla utiliza las palabras “ campaña sucia ” como una metáfora para refe

Contexto de Operación Berlín

Imagen
 OPERACIÓN BERLÍN Tenemos como objetivo analizar los distintos discursos que se hicieron alrededor de lo que fue la Operación Berlín, tomaremos las declaraciones de Ricardo Sevilla periodista, Tatiana Clouthier profesora, política y funcionaria mexicana miembro de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), y por otro lado las de Enrique Krauze historiador, ensayista, editor e intelectual mexicano, Ricardo Martín Rojo, comunicador y actual director de la empresa Expertaria, así como los periodistas y analistas Cyro Gomez Leyva y Raymundo Riva Palacio, cabe destacar que estos últimos cuatro no van a ser simpatizantes del actual presidente López Obrador.  En estos discursos encontramos diferentes vertientes de lo que sucedió antes de las elecciones que se dieron en el 2018, se analizó la forma en cómo actuaron los personajes políticos involucrados y la forma en como aseguraron ante los medios no estar involucrados.  También se hace hincapié en las figuras retóricas que rondan en cada d